Blog

La revolución digital ha transformado todos los sectores y la hostelería no es la excepción.

Distribuidores de productos mexicanos Horeca y la digitalización de hostelería

La revolución digital ha transformado todos los sectores y la hostelería no es la excepción.

5 Febrero, 2025
La revolución digital ha transformado todos los sectores y la hostelería no es la excepción.

Si eres parte de la maquinaria que impulsa la modernización de restaurantes, hoteles y servicios de catering, sabes que la eficiencia es la moneda de cambio en este nuevo escenario.

La digitalización no solo es una cuestión de tecnología, sino de optimización de recursos y maximización de la rentabilidad.

A pesar de los avances tecnológicos, la mayoría de los negocios de hostelería aún no están capitalizando plenamente las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías. De hecho, un informe reciente de BCC Innovation y Delectatech sobre la Digitalización del Sector Horeca en España revela que solo el 15.9% de los restaurantes, cafeterías y bares españoles han alcanzado un alto nivel de digitalización.

Según este mismo estudio, un 32.41 % de los profesionales de la hostelería ya ha comenzado a implementar nuevas tecnologías en sus establecimientos, y una gran mayoría considera que la digitalización es un aspecto crítico para su negocio.

Esto sugiere que aquellos negocios que no se sumen a esta transformación corren el riesgo de quedar rezagados frente a sus competidores en el futuro.

Un proveedor eficiente, que se alinea con estos objetivos digitales, se convierte en un pilar fundamental para el éxito. Esto implica sistemas de pedido online intuitivos, confirmaciones automáticas, seguimiento de entregas en tiempo real, y un catálogo de productos siempre actualizado y disponible digitalmente.
De ahí que lo que un restaurante que digitaliza sus operaciones busca es:

Minimizar mermas: Controlar el inventario de forma precisa para pedir solo lo necesario y evitar el desperdicio.

Reducir tiempos de espera: Agilizar la recepción de mercancía para mantener un flujo de trabajo constante en cocina.

Asegurar la calidad y frescura: La inmediatez de la información online exige que la calidad del producto entregado sea impecable y consistente.

Mejorar la trazabilidad: Conocer el origen y la cadena de suministro de cada ingrediente es vital para la seguridad alimentaria y la transparencia que demandan los consumidores.

Ventajas de digitalizar la gestión de proveedores


El hecho de enfatizar en la digitalización no es solo una tendencia, es una necesidad estratégica que ofrece múltiples beneficios tangibles para cualquier negocio en el sector hostelero.

Estas son algunas de las ventajas clave:
  • Automatización de tareas: Permite automatizar labores repetitivas como control horario o gestión de inventario, ahorrando tiempo y aumentando la productividad del equipo.
     
  • Reducción de errores: Al automatizar procesos, se minimizan los fallos humanos, mejorando el rendimiento general del restaurante.
  • Rentabilidad operativa: Facilita la automatización de procesos clave, lo que se traduce directamente en una mayor eficiencia y ahorro económico.
  • Experiencia del cliente mejorada: Ofrece a los comensales más autonomía, un servicio más rápido y experiencias personalizadas, lo que aumenta su satisfacción y fomenta la lealtad.
  • Gestión del talento humano: Permite al personal que se centren en aspectos más estratégicos y en la interacción directa con el cliente, mejorando su motivación y el valor de su trabajo.
  • Toma de decisiones basadas en datos: Proporciona acceso a herramientas de análisis que ofrecen información en tiempo real y predictiva, permitiendo tomar decisiones más ágiles e informadas sobre el negocio.
  • Marketing de atracción y retención: Potencia las estrategias de marketing digital a través de redes sociales, contenido visual atractivo y storytelling digital, facilitando la captación de nuevos clientes y la fidelización de los existentes.
  • Captación de clientes y agilización del servicio: Además del marketing, la tecnología agiliza el servicio directo al cliente. Esto mejora la satisfacción y la recurrencia, haciéndote más fácil retener clientes.
  • Relaciones con Proveedores Fortalecidas: La comunicación digital y la automatización de procesos hacen que las interacciones con tus proveedores sean más fluidas y eficientes.

Cómo un distribuidor especializado potencia la eficiencia operativa

Un distribuidor especializado en hostelería no solo provee productos, sino que se convierte en un socio estratégico que impulsa la eficiencia operativa de tu negocio hostelero, especialmente en un entorno cada vez más digitalizado.

Aquí te explicamos cómo:

Optimización de Compras: Ofrece un catálogo seleccionado y asesoramiento experto, ahorrándote tiempo y evitando compras innecesarias.

Logística Precisa: Garantiza entregas fiables y a tiempo, minimizando riesgos de desabastecimiento y liberando recursos.

Integración Digital: Invierte en plataformas de automatización de pedidos, seguimiento y facturación, reduciendo errores y liberando a tu personal.

Calidad Consistente: Asegura productos superiores que disminuyen mermas y aumentan tu rentabilidad.

Asesoramiento Estratégico: Comparte conocimientos sobre el mercado y tendencias, ayudándote a tomar decisiones informadas y mantener tu competitividad.

En resumen, un
distribuidor especializado en productos mexicanos no es solo un proveedor, sino un catalizador de eficiencia. Al optimizar tus procesos de compra, logística e inventario, te permite enfocar tus recursos y energía en lo que mejor sabes hacer: crear experiencias gastronómicas excepcionales para tus clientes.

En Central Mexicana de Abastos, nos especializamos en la distribución de productos mexicanos de calidad.

Contamos con un amplio catálogo con la garantía de la autenticidad de los ingredientes mexicanos.

Contáctanos.
Estaremos encantados de atenderte para más información.