El 24 de julio de cada año celebramos el día internacional del tequila.
La fecha fue elegida por coincidir con el día en que la UNESCO declaró como Patrimonio Mundial el paisaje del agave (plantas de las cuales se extrae el tequila), una bebida de origen mexicano y que se consume en todo el mundo, bien sea a chupitos o en cócteles.
Dato destacado del tequila mexicano
Sumada a esta celebración, el tercer sábado de cada marzo se celebra en México el Día Nacional del Tequila.
Clasificación del tequila
A partir del agave, podemos clasificar el tequila mexicano en dos categorías:
Tequila: elaborado a partir de la mezcla de azúcares con al menos 50% provenientes del agave.
Tequila 100% agave: elaborado únicamente a partir del azúcar proveniente del agave.
Adicionalmente, sumado al porcentaje del agave, el tequila también se subcategoriza en blanco o plata, joven u oro, reposado, añejo o extra añejo.
Dentro de la denominación 100% agave reposado se encuentra el tequila mexicanoHerencia Plata, fabricado y embotellado en México, elaborado con agave tequilana weber variedad azul, con notas sensoriales más acentuadas al olor y el sabor del agave.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que presta su consentimiento y por tanto acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador, en nuestra Política de Cookies.